Ir al contenido principal

Conexión!

 Acuérdate de conectarte a Dios para poder producir ideas correctas, y sabias que te llevarán a cumplir con el propósito que Dios ha diseñado para ti. Dios es la toma de corriente correcta para ti.  Que no te ocurra como a mi café, el cual no se puede hacer si la cafetera está desconectada. Conéctate a Dios y da tu mejor producción. ¡Amén! ¡Amén! ¡Amén!  Tomado del Devocional giros inesperados de Noemí Rivera todos los derechos reservados.   #devocional  “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.” ‭‭S. Juan‬ ‭15:5‬ ‭RVR1960 ‬‬ #ideascreativas #conexión #mohanasalazar #epaobradevida

Oración III

Fotografia: isla de Margarita-Venezuela
                                                                          EPA Obra de Vida
                                                                                                       Trajes y accesorios @alientodegloria

 Oración III

“Una vez, Jesús estaba orando en cierto lugar. Cuando terminó, uno de sus discípulos se le acercó y le dijo:

—Señor, enséñanos a orar, así como Juan les enseñó a sus discípulos”.

Sencillamente, orar significa comunicarnos o hablar con Dios. Y como en cualquier relación, la interacción con Dios avanza a medida que pasamos más tiempo con Él.

La Palabra del Señor nos da respuestas a las preguntas más comunes acerca de la oración.

¿A quién oramos? El apóstol Pablo hizo referencia a orar a Dios en sus cartas a la iglesia en Corinto, lo podemos encontrar en 1 Co. 11:13 y 2 Co. 13:7.

Jesús enseñó a sus discípulos a orar a “nuestro Padre” como veíamos en el primer día (Mt. 6:6). Jesús les dijo a quienes lo arrestaron en el Getsemaní que Él podría orar a su Padre en ese mismo instante y sería rescatado (Mt. 26:53).

Después de su resurrección, el Señor le dijo a María Magdalena que no lo tocara porque aún no había ascendido al cielo. Él le pidió a ella que les dijera a los demás: “Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios” Jn. 20:17.

¿Cuándo debemos orar? En el Salmo 55:17, el rey David dijo: “…tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré”. 

Si vemos a Daniel también oraba a Dios tres veces al día (Dn. 6:10, 13). 

El punto es que no hay un momento específico para orar, pero si debemos orar habitualmente. Pablo llegó a decir en 1 Tesalonicenses 5:17: “orad sin cesar”. Él quería señalar que la oración debía ser una parte regular y consistente de nuestra vida diaria y no algo que hacemos únicamente en momentos difíciles.

¿Cómo debemos orar? Hay momentos, por supuesto, en que las oraciones en público son apropiadas, tales como los servicios en la Iglesia, en familia, con amigos, etc.

Jesús con frecuencia estaba solo cuando oraba (Mt. 14:23; Mr. 1:35; Lc. 4:42).

En el Sermón del Monte, Jesús nos instruye a que cuando oráramos lo hiciéramos en secreto: “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” (Mt. 6:6).

¿Por qué orar? Jesús dijo que deberíamos pedirle a nuestro Padre para que su Reino viniera y su voluntad fuera hecha, también dijo que debíamos orar por aquellos que nos persiguen y dicen toda clase de mal contra nosotros (Mt. 5:44).

Santiago escribió que debemos orar los unos por los otros (Santiago 5:16).  El apóstol Pablo nos enseña lo importante que es orar por todas las personas: “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad” (1 Timoteo 2:1-2).

La Biblia nos da muchísimos ejemplos de personas de oración, no importa la postura. Si es de pie, de rodillas, postrados en tierra y sentados, lo más importante es que tomemos un tiempo para para diariamente al Señor.

Salomón en 1 Reyes 8:22, oró de pie, pero también oró de rodillas ante el altar en 1 Reyes 8:54. Jesús, el profeta Daniel, Esteban el mártir, el apóstol Pedro y el apóstol Pablo también se arrodillaron para orar (Lc. 22:41; Dn. 6:10; Hch. 7:60; 9:40; 20:36; 21:5). 

Arrodillarse es una señal de sometimiento a Dios, en Romanos 14:11 leemos “…ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios”.

Abraham, Moisés, Aarón, David se postraron en oración, este último también oraba sentado (2 S. 7:18).

Pablo le escribió a Timoteo: “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda”(1 Ti. 2:8). 

Vemos que hay muchas formas de acercarnos a Dios, sea cual sea la circunstancia y sin importar las maneras. Dios quiere que nos acerquemos a El, y nos ha dejado este medio que es la oración para hacerlo en todo tiempo. Lo que el Señor quiere es que nos acerquemos a Él con reverencia y humildad COMO NUNCA ANTES, veras que El esta esperándote.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Instrumentos de danza. (Mantos). Nivel básico

  El Manto es también un instrumento de la danza cristiana usado bajo un mover profético y fundamentado en la palabra de Dios, se utiliza dependiendo del fluir del Espíritu Santo y de la creatividad que el Señor le dé en ese momento al adorador(a), se puede usar en adoración como en alabanza. Definición: Diccionario de la real academia: 1)  Prenda   de   vestir   amplia   semejante   a   la   capa   que   cubre   la   cabeza,   los   hombros   y   parte   del   vestido. 2) E s una  prenda de abrigo  que carece de   mangas. 3) Es una prenda destinada a combatir el frío. Se trata de una pieza de tela ancha que cubre el torso y ha sido tradicionalmente utilizada por la nobleza. Diccionario bíblico y teológico:   1) Clamus se traduce como manto (mateo 27:28-31). se usaba especialmente una capa exterior o manto, y generalmente de las ropas, vestidos en 1p3:3. Se traduce como man...

Tema.Instrumentos (La vara) Nivel 1

Bendiciones, la danza cristiana como expresión de alabanza y adoración a nuestro Dios y Padre, debe desarrollarse bajo la dirección del Espíritu Santo y la Luz de la Palabra; por ello es muy importante que como danzores nos tomemos el tiempo de investigar y de estudiar sobre el instrumento de danza que deseamos incorporar al ministerio; no puede ser tomado con ligereza ya que lo que hacemos es para agradar a Dios y no a los hombres. Quiero hablarles un poco de un Instrumento de danza cristiana  " La Vara de Autoridad". Traducción de varias palabras hebreas, entre las que se encuentran:  matteh , "vara", "báculo"; shêbet , "vara", "cetro";  La palabra matteh se usa para referirse a la vara de Aarón (Ex. 4:2, 4, 17, 20;tendría unos 90 cm de largo), y de las varias que usó Dios para confirmar a Aarón en su cargo (Nm. 17).  La shêbet evidentemente era más larga, y a menudo  se la empleaba como arma (Ex. 21:20;...

Instrumentos de Danza. (Banderas). Nivel básico

Las banderas son instrumentos utilizados en la danza cristiana con un significado profético establecido en la palabra de Dios. También es conocida como: estandarte, pendón, pabellón, insignia, emblema, banderín. Se puede definir como: Diccionario: Pieza de tela rectangular generalmente con franjas de color, escudos o figuras simbólicas que se emplea como insignia de un país, un equipo, una dinastía, etc.; suele estar sujeta por uno de sus lados cortos a un mástil o a una cuerda. Diccionario: Una  bandera  es una pieza de tela, normalmente rectangular, aunque puede adoptar formas muy variadas, que se sujeta por uno de sus lados a un asta, o se cuelga de una driza. Se utiliza para identificar o representar a una persona o grupo de personas. También puede servir para transmitir señales para comunicarse. Origen: Jehová Nisí: (Exodo 17:15) " Y Moises edificó un altar, y llamo su nombre Jehova Nisi (Jehová es mi estandarte)". Apenas unas semanas habían pasado desde el momento ...